Punta Tombo a 181 kilómetros de Puerto Madryn y a 110, aproximadamente, de Trelew.
La existencia del pronunciado accidente geográfico se basa en la existencia de un afloramiento de roca cristalina, de origen prejurásico, que ha resistido la erosión marina. Sobre este sustrato, zonas de canto rodado, y -fundamentalmente- amplias áreas de arena muy fina y compactada, resultan ideales para que los pingüinos excaven sus nidos. Vastas zonas del suelo están literalmente "minadas" de cuevas de poca profundidad, donde los pingüinos año a año ponen sus huevos y crían a los pichones. La pendiente suave de estas playas, facilita así mismo el desplazamiento terrestre de las aves, que varias veces al día efctúan el trayecto entre los nidos y el mar para alimentarse. Los pingüinos, si bien alertas a la intromisión humana, no se asustan ni abandonan sus nidos, por lo que la interacción es muy directa. Para evitar accidentes y perjuicios a los animales, desde la conformación de la reserva se han construido pasarelas que permiten circular a los visitantes sin peligro de derrumbar a su paso las cuevas.
Mas Fotos:
Que en paz descanse...
No hay comentarios:
Publicar un comentario